Leer y comprender más rápido es algo que a todos nos gustaría.
Tener habilidades relacionadas con el aprendizaje eficiente son, sin duda alguna, una ventaja increíble para llevar a buen término todo tipo de proyectos personales y profesionales. Pero…
¿Por qué leemos lento?
La subvocalización, es uno de los hábitos más arraigados a nuestro sistema de aprendizaje.
Esto es debido a la formación académica tradicional, donde de pequeños, nos enseñan a leer enlazando sílaba tras sílaba para formar palabras entre consonante y vocal.
La necesidad de hacer sonar las letras en nuestra mente para entender cómo se conforma la lectura, por ejemplo: l-a se pronuncia “la”, ha hecho que nos hayamos quedado con el hábito para el resto de nuestra formación en la vida.
Por suerte, esto no tiene porqué ser así, y de hecho no debería serlo, pero mientras la atrasada formación tradicional se da cuenta de esto, y decide incluir en su programa de estudio, alguna de estas técnicas, tú puedes tomar medidas cuando quieras y aprender lectura rápida.
¿Cómo solucionar el problema de la subvocalización innecesaria?
Conociendo la técnica de la lectura fotográfica – o lectura en imágenes – y practicarla, hará que con el tiempo, domines este tipo de lectura a tu antojo.
Hoy quiero compartir contigo 3 ejercicios que te van a ayudar muchísimo a que esa situación mágica, en la que aprendes todo lo que lees a la primera, se haga realidad, y no solo puedes comprenderlo mejor, sino que además, puedes hacerlo más rápido.
Poniendo en práctica
El primer ejercicio pretende que diferencies de forma muy acusada el sonido de tu voz y la lectura que tienes delante.
Para ello, intenta leer este texto mientras cuentas en voz alta y despacio hasta 4.
Es sencillo y algo frustrante a la vez, porque prácticamente no entiendes nada, pero entender, no es el objetivo del ejercicio. 🙂
Cuenta, uno, dos, tres, cuatro… mientras lees:
El segundo ejercicio consiste en aprender a controlar tu voz interior. Para ello, trata de leer y comprender este texto, leyendo solo la primera sílaba de cada palabra (igual que el primer ejercicio, no te frustres si te haces un poco un lío):

Cuando lo tengas, haz lo mismo con el siguiente texto, que está escrito correctamente y la idea es que tú, mentalmente le des la vuelta a las palabras.
¿Qué tal? estos 3 ejercicios, que entiendo que son difíciles, pero la práctica, garantiza una agudeza visual mucho más efectiva y una sorprendente habilidad para leer mucho más rápido cualquier texto que te propongas.
Espero que te haya servido.
Ah!! y no olvides dejarme un comentario, contándome qué te ha parecido y tus impresiones sobre ello.
Te mando un gran abrazo!! 😀
~A los lectores también les ha interesado~
Cómo ser más productivo con la técnica Pomodoro
10 técnicas de estudio probadas
Cómo crear mapas mentales










